Organizaciones Exponenciales

Organizaciones Exponenciales

Organizaciones Exponenciales

Hace un año, al principio de la pandemia, me recomendaron el libro de Salim Ismail, Organizaciones Exponenciales. Ahora se lo he dejado a nuestro CEO Santiago de Taranco y conociéndole, seguro que le saca jugo y sobre todo, posibilidades de acción.

El caso es que cuando lo leí, quizás por las circunstancias bastante angustiosas en aquellos momentos. Era el principio del confinamiento y sufríamos una gran incertidumbre, que nos ha provocado grandes cambios, diría que siempre o casi siempre para bien. Debemos reconocer que no somos las mismas personas que éramos antes de esta pandemia, somos más resistentes, más formadas y con más experiencia. Me he escapado sin decir resilientes. Ups!

Decía que el libro en aquel entonces no me dejó mucha huella, pensé que era una especie de tributo a empresas como Apple, Uber, Netflix, Tesla, Amazon, Airbnb y que podía ser inspirador para las Start Up.

Si que es verdad, que me dejó un poso interesante que he estado rumiando todo este año, me parece importante analizar que tienen en común todas estas empresas exponenciales;

  • Utilizan tecnologías colaborativas, aprovechan lo que hay, que es mucho y hasta a veces gratis.
  • Usan tecnologías de aceleración existentes.
  • Tienen equipos multidisciplinares y personas intraemprendedoras.
  • En su visión tienen un MTP, un propósito transformador masivo que cambiará, destruirá su sector o creará uno nuevo reinventado.
  • Tienen procesos escalables que no dependen de su plantilla o ubicación en el mundo.
  • Se autorregulan.
  • Aprovechan su relación con el público y la sociedad.

Este MTP, este propósito transformador masivo creo que es lo que marca la diferencia entre emprender un negocio o conseguir cambiar una parte del mundo, muy importante, de una manera sostenible.

Siempre he creído en la colaboración hasta con la competencia, la coopetencia ya que el talento está muy repartido y las oportunidades no abundan. En Alberta Norweg cooperamos con diferentes inmobiliarias, incluso con algunas que ofrecen servicios parecidos a los nuestros en algún ámbito pero nosotros no somos inmobiliaria, aunque a través de ellas contribuimos a la plena ocupación de los edificios de oficinas que gestionamos. También colaboramos con constructoras, algunas bastante afines después de años de trabajo conjunto. A nivel comercial y para reforzar nuestra propuesta de valor colaboramos también con empresas del ámbito financiero o legal y hasta con alguna de tecnología o vending.  Y es que todos atendemos al cliente propietario o usuario de oficinas. Bien queda claro que las empresas exponenciales son colaborativas y nosotros somos eso colaborativa, todavía no exponencial.

Otra de las cosas que me parece interesante en las EXO es el la agilidad. Hace un par de años me certifiqué como Scrum Master y aquello tampoco tenía mucho sentido, para alguien que se dedicaba a la consultoría y formación comercial. Hoy entiendo que cualquier empresa que quiera innovar y crecer al ritmo de los tiempos o muy por encima de ellos, debe basarse en metodologías ágiles y en sprints que tengan en cuanta al cliente con productos mínimos viables que nos permitan avanzar o pivotar rápidamente sobre la marcha. Esto tiene grandes implicaciones en los procesos y el la nueva dirección de las personas y los equipos. Con esto los puntos se juntan y aquella certificación y formación cobra sentido, como los puntos de Steve Jobs en el discurso de Stanford.

Lo que me ha costado un año entender, quizás era demasiado disruptivo para mi, es que esto es aplicable a cualquier empresa, no solo a una start Up.

El Alberta Norweg estamos convencidos de la importancia de la innovación. Somos la primera empresa de España en haber obtenido la certificación EFQM, basada en el modelo de 2020 que sustente a la empresa en tres pilares. Excelencia, innovación y sostenibilidad y todos los viernes tenemos nuestra sesión SCRUM de innovación de la que ya están saliendo no solo ideas, sino proyectos y acciones que han llegado a suponer la creación de nuevos canales para Alberta Norweg como el de viviendas unifamiliares sostenibles.

Nos hemos incorporado recientemente al Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana para ayudar a implementar este tipo de planteamientos, que a día de hoy es más evidente en el mundo de la start up que en la pyme. También la implantación de EFQM como primer paso en el cambio y disrupción en la empresa.

Os invitamos a que con la base de las Organizaciones Exponenciales analicéis vuestra organización y estudiéis este tipo de propuestas transformacionales para ella y para el mundo. Un EXOabrazo.

 

Related Posts