Las casas pasivas, también conocidas como “Passive House”, representan el futuro de la arquitectura eficiente. Son viviendas que consumen muy poca energía para climatizarse, gracias a un diseño altamente optimizado y al uso de técnicas y materiales específicos. En Alberta Norweg llevamos años apostando por este modelo constructivo como estándar de calidad y sostenibilidad, y en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellas: cómo funcionan, cuánto cuestan, qué ventajas ofrecen y por qué son cada vez más demandadas.
¿Qué son las casas pasivas?
Una casa pasiva es una vivienda diseñada y construida bajo los principios del estándar Passivhaus (Passive House), originado en Alemania en los años 90. Su objetivo principal es minimizar el consumo energético sin renunciar al confort interior. Esto se consigue con una envolvente térmica muy eficiente, ventilación controlada, eliminación de pérdidas de calor y aprovechamiento pasivo de la energía solar.
En Alberta Norweg diseñamos viviendas pasivas adaptadas al clima de cada zona de España, combinando diseño bioclimático con materiales de altas prestaciones. No se trata solo de reducir emisiones, sino de mejorar la calidad de vida dentro de casa.
Diferencias entre una vivienda tradicional y una casa pasiva
La diferencia más notable es el consumo energético. Una vivienda tradicional puede necesitar hasta 100–150 kWh/m² al año para calefacción y refrigeración. Una casa pasiva, en cambio, se sitúa por debajo de 15 kWh/m². Esto supone un ahorro superior al 80%.
Además, las casas pasivas mantienen una temperatura estable durante todo el año, con un ambiente interior saludable y sin corrientes de aire ni zonas frías. En Alberta Norweg damos un paso más y aplicamos estos principios incluso cuando no se certifica la vivienda oficialmente como Passivhaus.
Principios clave de la arquitectura pasiva
El estándar Passivhaus se basa en cinco principios fundamentales. Su correcta aplicación garantiza el comportamiento térmico óptimo de la vivienda:
Aislamiento térmico y ventilación controlada
Un aislamiento continuo y bien dimensionado reduce la necesidad de climatización. Junto con la ventilación mecánica con recuperación de calor, se logra renovar el aire sin perder temperatura. En Alberta Norweg trabajamos con sistemas de ventilación certificados y aislamiento ecológico para maximizar la eficiencia.
Ausencia de puentes térmicos
Los puentes térmicos son puntos débiles en la envolvente del edificio por donde se pierde calor. En una casa pasiva, estos puntos se eliminan mediante un diseño y ejecución cuidadosos. Nuestro equipo técnico revisa cada detalle constructivo para que la eficiencia no se pierda en la ejecución.
Estanqueidad al aire y orientación solar
La estanqueidad evita filtraciones de aire no deseadas, mientras que una buena orientación solar permite aprovechar la radiación en invierno y protegerse en verano. En Alberta Norweg analizamos cada parcela para colocar la vivienda de forma óptima y garantizar un comportamiento bioclimático desde el diseño.
Materiales utilizados en las casas pasivas
Las casas pasivas pueden construirse con diferentes sistemas: madera, Steel Frame, ladrillo, hormigón celular… Lo importante es que los materiales cumplan con altos estándares de aislamiento, durabilidad y baja transmitancia térmica.
En Alberta Norweg elegimos materiales sostenibles y certificados, desde ventanas con triple acristalamiento hasta aislamientos naturales como fibra de madera o celulosa. La calidad del material influye directamente en la eficiencia energética y en la salud interior.
¿Cuánto cuesta construir una casa pasiva?
Factores que influyen en el precio
El precio de una casa pasiva depende de varios factores: el tamaño de la vivienda, la complejidad del diseño, la ubicación, el sistema constructivo y, por supuesto, el nivel de eficiencia energética que se quiera alcanzar.
En términos generales, una vivienda pasiva puede costar entre un 5% y un 15% más que una convencional. Sin embargo, este sobrecoste se compensa en pocos años gracias al ahorro en climatización.
Comparativa de precios: Passive House vs. vivienda convencional
Supongamos que una casa convencional de 120 m² cuesta 180.000 € y una pasiva de similares características cuesta 195.000 €. Ese sobrecoste inicial de 15.000 € se recupera en menos de 10 años gracias a un ahorro mensual en calefacción y refrigeración de entre 80 y 150 €.
Además, en Alberta Norweg optimizamos cada partida del presupuesto para que la eficiencia no suponga un sacrificio en diseño ni en calidad constructiva. Nuestra prioridad es que tu casa sea sostenible, funcional y asequible a largo plazo.

Ventajas de vivir en una vivienda pasiva
Ahorro energético y reducción de emisiones
Una casa pasiva reduce el consumo de energía hasta en un 90% respecto a una vivienda convencional. Esto no solo se traduce en ahorro económico, sino también en una drástica disminución de las emisiones de CO₂.
En Alberta Norweg creemos que la arquitectura debe ser parte de la solución a la crisis climática. Por eso integramos estrategias de eficiencia energética en todos nuestros proyectos, incluso cuando no se busca certificación Passivhaus.
Confort térmico y acústico todo el año
El interior de una vivienda pasiva mantiene una temperatura constante durante todo el año, sin necesidad de calefacción tradicional. La ventilación controlada mejora la calidad del aire, y el aislamiento protege también del ruido exterior.
Nuestros clientes destacan el confort como uno de los mayores beneficios de vivir en una casa pasiva. En Alberta Norweg diseñamos pensando en cómo se vive, no solo en cómo se construye.
Revalorización del inmueble y beneficios fiscales
Las viviendas pasivas se revalorizan más en el mercado inmobiliario. Además, en muchas comunidades autónomas existen incentivos fiscales o ayudas para la construcción eficiente.
En Alberta Norweg te asesoramos sobre las subvenciones disponibles para tu zona y te ayudamos a gestionar la documentación necesaria para acceder a ellas.
¿Por qué confiar en Alberta Norweg para tu proyecto?
Porque no solo diseñamos casas bonitas: diseñamos hogares eficientes, saludables y preparados para el futuro. En Alberta Norweg somos un estudio de arquitectura especializado en proyectos sostenibles, casas pasivas y construcción industrializada.
Te acompañamos desde el primer boceto hasta la entrega de llaves. Estudiamos tu estilo de vida, analizamos tu terreno, proyectamos con criterios bioclimáticos y te ofrecemos una visión clara y transparente del proceso y el presupuesto.</p>
Además, contamos con experiencia real en certificaciones Passivhaus y aplicamos sus principios incluso en viviendas que no buscan certificación, porque creemos que una buena arquitectura no debería depender de un sello, sino de una convicción.
¿Estás pensando en construir una casa pasiva? Hablemos. En Alberta Norweg te ayudamos a hacerlo posible.
Te enseñaremos la primera Casa pasiva Gold hecha en Valencia por Alberta Norweg.Hablemos.